
El pasado 29 de octubre presentamos la “Guía de buenas prácticas en contratación pública de personal”. Esta presentación se realizó en la Biblioteca Pública de San Juan dentro de las actividades programadas para celebrar el Día de las Bibliotecas 2025. Se trata de una guía con recomendaciones a la hora de contratar personal para bibliotecas públicas, como uno de los pilares para conseguir un servicio de calidad. Recordamos a menudo que son precisas buenas instalaciones, una oferta de servicios bibliotecarios adecuados al tipo de lector y cómo no, los mejores profesionales al frente. Ya nuestro primer informe de 2019 detectó ciertas prácticas que precisaban de una mejora. Todas las administraciones llevan a cabo una selección y contratación de personal acorde al servicio que deben o quieren prestar y es por ello este recorrido por los diferentes apartados que se tienen que tener en cuenta: medios personales necesarios, procesos de selección, composición de los tribunales o diferentes recomendaciones según la población atendida. Podéis encontrar el documento completo en la sección de nuestra web: Estudios e Informes Por otra parte, ofrecimos a todos los profesionales de bibliotecas de nuestra provincia una visita al Centro de Investigación Emiliano Aguirre (Fundación Atapuerca), donde nuestra compañera y socia Victoria Moreno Lara (coordinadora del proyecto) nos enseñó las donaciones recibidas hasta el momento (fondos de Emiliano Aguirre, Eudald Carbonell, Bermúdez de Castro…) que documentan la historia del proyecto Atapuerca, desde sus inicios en los años 70 hasta la actualidad, y que componen la Memoria del Sistema Atapuerca.

El pasado mes de junio (6-7) se celebraron en Vitoria las XIX Jornadas Españolas de Información y Documentación, que organiza FESABID, bajo el título GLAM 6.0 Libres, accesibles y empoderadas. Hasta allí acudieron varios socios APBB, y además nuestro presidente que estaba invitado a participar en una mesa redonda. Esta entrada no pretende comentar lo que allí se contó, que fue mucho y muy diverso, atendiendo a archiveros, documentalistas, bibliotecarios y gente inquieta por el acceso a la información en sus variados formatos y opciones, sino animar al resto de socios a participar en jornadas, congresos y encuentros como este. Se suceden los reencuentros con gente conocida, es momento de escuchar actividades novedosas, participar en talleres donde preguntarse qué queremos hacer y cómo, compartir café o mesa y mantel con aquellos que tienen tus mismas inquietudes, y sobre todo ver sueños coincidentes. Fue un momento de crear vínculos y comunidad como muy bien comenta ALDEE en su web: "Lo hemos hecho" . Tiempo de pensar juntos hacia dónde vamos. Al finalizar las jornadas se leyó el Manifiesto por la paz y el fin del genocidio en Palestina promovido en la asamblea del día 4 de junio a instancias de un grupo de bibliotecarios ( Por la paz ) Aprovechamos como no para agradecer una vez más al comité científico su invitación a participar y al comité organizador por su trabajo y entrega para que uno se quede con ganas de más. ¡Enhorabuena ALDEE, enhorabuena FESABID! #JuntosSomosMás

En una Europa que camina hacia el militarismo y el alarmismo nuestra asociación apuesta por un kit cultural. Queremos pensar que palabras como las que Víctor Clavijo expresó el pasado 27 de marzo en Burgos (Día mundial del Teatro) «La cultura es el último refugio que nos salva de la barbarie y lo que nos diferencia del resto de los animales», nos pueden ayudar a vivir en estos revueltos tiempos. Coincidencias de la vida una pareja de emprendedores burgaleses (Fernando Esteban y José Manuel Vázquez) salen estos días a recorrer Europa y Asia con su Volkswagen de 1979 y sus bicicletas Brompton. Una charla informal ha servido para que este kit viaje a alguna biblioteca de Polonia, Lituania o Letonia...aún por determinar. En esa mochila viajera Don Quijote, María Teresa León, Lorca o Gloria Fuertes entre otros, acompañaran al mundo de Mío Cid, la fauna y flora burgalesa y otros detalles de la cultura burgalesa. Un viaje que comienza el 1 de mayo, para celebrar por todo lo alto el Día del Libro de este convulso 2025. ¡Buen viaje! Más información en su web: cyclingvan.com e-mail: fernando@cyclingvan.com

El pasado 26 de abril de 2025 nuestra asociación se reunió en la Biblioteca Municipal de Lerma para celebrar la asamblea anual y unirnos al 75 aniversario de dicha biblioteca. Contamos con la presencia de diez soci@s y el voto delegado de otros quince que no pudieron acudir pero querían estar presentes de algún modo. En esta asamblea se aprobaron las actas pendientes del año 2024, revisamos cómo se había desarrollado nuestra labor durante ese año y la gestión económica, y se presentaron los planes y presupuestos de este 2025. Procedimos como cada año a aprobar las cuotas del siguiente año y a estas alturas del curso procedimos también a comentar, fuera del orden del día, las actividades que se han desarrollado en este primer trimestre y aquellas que están en marcha. Como en años anteriores, finalizada la asamblea, los asistentes nos fuimos a comer juntos para celebrar el reencuentro entre compañeros de profesión.

Intentando cumplir con algunos de los objetivos que marcan nuestros estatutos como pueden ser "potenciar la valoración social del personal bibliotecario...fomentar la colaboración entre profesionales...o promover ante organismos profesionales la adopción de medidas que optimicen la profesión", este primer trimestre hemos conseguido mantener dos reuniones que podemos calificar de fructíferas. Consejería de Cultura, Junta de Castilla y León En el mes de marzo estuvimos reunidos con Mar Sancho, viceconsejera de cultura de la Junta de Castilla y León en el Palacio de la Isla, sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. A esta reunión acudía nuestro presidente con María José Rojo (directora de la Biblioteca Pública del Estado y socia APBB). Todos sabemos cuál ha sido la evolución e impacto de la aplicación del convenio colectivo, pero era necesario hablar de ella con la viceconsejera y hacerle entrega de un completo informe al respecto. Se comprometió a realizar todo lo que estuviera en su mano para tratar de detener el intrusismo que se está produciendo en las bibliotecas que gestiona la junta.

El sábado 5 de octubre nos reunimos en Valladolid más de 100 profesionales de bibliotecas de toda la comunidad de Castilla y León, en el primer encuentro de estas características y organizado por la Asociación de Profesionales de Bibliotecas de Burgos. Consideramos que la jornada fue un éxito, tanto por el número de asistentes como por sus comentarios al término de la misma, así como por los temas presentados. A lo largo del día pudimos sorprendernos y aprender con la ponencia de Juan Sobrino, conocer un poco más de bibliotecas públicas y bibliotecas universitarias con las dos mesas redondas y convencernos de que la unión es necesaria con la mesa sobre asociacionismo. Además tuvimos tiempo de charlar y visitar Valladolid para terminar la jornada de manera festiva. Queremos desde aquí dar las gracias a todos los que asistieron, a los que de alguna manera han colaborado y a los que tanto nos han animado y apoyado, como Juan Sobrino, que generosamente nos ha dejado su presentación para que la compartamos con todos vosotros: ► "La biblioteca en los márgenes"

Como os comentamos, en la Asamblea celebrada el pasado 16 de marzo de 2024 votamos la integración de la APBB en FESABID. Aprobada por unanimidad la decisión de solicitar la incorporación de la APBB a FESABID, la Junta Directiva ha realizado los trámites necesarios y hecho llegar la documentación solicitada a la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística, que en su Asamblea del pasado 9 de abril tomaba la decisión de aprobar nuestra incorporación. Nos alegra por lo tanto comunicar a tod@s los soci@s de la Asociación de Profesionales de Bibliotecas de Burgos, y al resto de profesionales que aún no lo son, que ya somos parte de FESABID y estamos contentos y orgullosos de que una pequeña y joven Asociación como la nuestra haya podido sumarse a ellos. #SomosFESABID

El pasado 16 de marzo de 2024 la Asociación de Profesionales de Bibliotecas de Burgos se reunió en la Biblioteca Pública del Estado de la Plaza de San Juan para celebrar su asamblea anual. Contamos con la presencia de doce soci@s, y el voto delegado de otros quince que por diferentes circunstancias no pudieron acudir pero quisieron formar parte de la asamblea y las decisiones allí tomadas. Se aprobaron las Actas de las Asambleas y las Cuentas de 2023 y el Plan de Trabajo y Presupuesto para 2024, así como la renovación de las cuotas ordinarias para 2025. También se presentó la Memoria de 2023 de la asociación, con el resumen de las actividades de los distintos grupos y con novedades como el nuevo Grupo de Trabajo de Defensa de la Profesión que inició su andadura en 2023. Este año además celebramos a continuación una Asamblea Extraordinaria para votar la integración de la APBB en FESABID. Tras la aprobación en Junta Directiva de la solicitud de integración de la APBB en Fesabid, en su reunión de 14 de noviembre de 2023, y cumpliendon nuestros estatutos, se lleva a Asamblea Extraordinaria la posibilidad de integración en FESABID. Debatida la decisión de solicitar la incorporación por los socios asistentes, se aprueba por unanimidad con 26 votos a favor. Por lo tanto, os podemos confirmar que la APBB ha solicitado formalmente su incorporación a FESABID en 2024. Como en años anteriores, finalizadas las Asambleas, los asistentes nos fuimos a tomar algo y a comer juntos para celebrar lo que más nos gusta, el reencuentro entre compañeros de profesión.

En el mes de marzo de 2023 el joven estudiante Marco Mediavilla presentó en el Espacio Tangente su proyecto para un Metro en nuestra ciudad: Metro Burgos, una curiosa e innovadora iniciativa inspirada en los trabajos del italiano Massimo Vignelli y su Plano de Metro de Nueva York diseñado en 1970. A la Asociación de Profesionales de Bibliotecas de Burgos nos pareció un trabajo muy interesante que podía ir más allá incluyendo algunas bibliotecas de la ciudad. Con esa idea acudimos a Marco para que incorporara al plano la información precisa de qué parada de metro está indicada para ir a diferentes bibliotecas públicas. Y su respuesta fue la esperada. De este modo ofrecemos a la ciudad de Burgos un plano renovado con las vías de acceso a bibliotecas públicas, bibliotecas universitarias y varias bibliotecas especializadas de acceso público. La idea del proyecto es que los paneles de la exposición vayan circulando por diferentes bibliotecas de la ciudad de modo que los lectores de nuestros barrios puedan disfrutar del trabajo de Marco Mediavilla en colaboración con la Asociación de Profesionales de Bibliotecas de Burgos: ►Biblioteca Pública del Estado (plaza de San Juan), del 26 de febrero al 23 de marzo de 2024. ►Biblioteca Municipal Gónzalo de Berceo, del 1 al 27 de abril de 2024. ►Biblioteca General de la Universidad de Burgos, del 6 al 25 de mayo de 2024. ►Biblioteca Municipal Miguel de Cervantes, del 3 al 28 de junio de 2024.


